Después de mucho tiempo trabajando en ello, les comparto la memoria final de mi proyecto «Condesa Drácula», acompañada de un vídeo en el que enseño el producto final del mismo. El vídeo es un enlace de Drive ya que el archivo es demasiado pesado. Vídeo Condesa Drácula …
Después de mucho tiempo trabajando en ello, les comparto la memoria final de mi proyecto «Condesa Drácula», acompañada de…
Después de mucho tiempo trabajando en ello, les comparto la memoria final de mi proyecto «Condesa Drácula», acompañada de un vídeo en el que enseño el producto final del mismo. El vídeo es un enlace de Drive ya que el archivo es demasiado pesado.
¡Hola! Me llamo Nerea, tengo 23 años y soy de Tenerife. A continuación podrán ver mi presentación completa junto con un pequeño resumen de mi trayectoria artística. Referentes artísticos Dentro de los referentes que me han ayudado a desarrollar mi obra y a producir y participar en los…
¡Hola! Me llamo Nerea, tengo 23 años y soy de Tenerife. A continuación podrán ver mi presentación completa junto…
¡Hola! Me llamo Nerea, tengo 23 años y soy de Tenerife.
A continuación podrán ver mi presentación completa junto con un pequeño resumen de mi trayectoria artística.
Dentro de los referentes que me han ayudado a desarrollar mi obra y a producir y participar en los diferentes proyectos artísticos en los que sido parte durante los últimos años, podemos encontrar una gran variedad de formatos.
Empezando por los referentes que primero han afectado a mi visión, debo mencionar en especial 2 libros que me marcaron desde muy pequeña: “Leyendas de Hadas” (2006), de la editorial LIBSA, con textos de Alejandra Ramírez Zarzuela e ilustraciones de Sangra Aguilar Latorrey “Hadas. La guía mágica del Reino Encantado” (2007), de la editorial Everest, de Alison Maloney, con ilustraciones de Patricia Moffett. Ambos libros ilustrados sobre criaturas mitológicas: hadas. Este referente, y otros libros sobre hadas que también sigo teniendo en casa, siempre ha marcado la dirección de muchos de mis proyectos pero se puede ver especialmente en el más reciente, “Poesía Escondida”.
(Fotografía propia)
A continuación, le siguen en la misma línea, las películas de Studio Ghibli; de las cuales cabe destacar “La Princesa Mononoke”, que me obsesionaba tanto en la infancia que llegaba a verla dos veces seguidas. Fue gracias a las películas de este estudio de animación que me adentré en el mundo de la animación japonesa, y son clásicos como estas películas, o como “Evangelion” o “Akira” los que han marcado un claro estilo en mis ilustraciones. Cosa que se ve cláramente reflejada en las aportaciones a los proyectos de Ilustradoras & Ilustradas, o a los fanzines en los que he participado.
Por supuesto, ligado a la animación japonesa, también tengo mucha influencia del manga japonés. Uno que ha influido mucho en mi trayectoria en los últimos años es “Atelier of Witch Hat”, de Kamome Shirahama. He buscado inspirarme en las composiciones maravillosas de esta artista, que además de dibujar manga, ha trabajado en incontables ocasiones como ilustradora para grandes del cómic como DC o Marvel.
Fue por el manga que siempre quise realizar algún trabajo de cómic, y este sueño se hizo realidad al poder trabajar en la novela gráfica de “Cayetano”.
Atelier of Witch Hat Vol. 1 Kamome Shiragama Milky Way Ediciones https://www.manga-barcelona.com/es/Invitados.cfm/id/37527/kamome-shirahama.htm
Cambiando un poco el rumbo hacia occidente, otros referentes que han influido en mi trayectoria y que, de nuevo, están relacionados con la fantasía, son los libros de Laura Gallego y las ilustraciones de Victoria Francés. Laura Gallego es una escritora española bastante popular, que escribe sobretodo libros de fantasía juvenil. Tiene muchos libros que considero obras de arte y que han influido en mis gustos y las temáticas de mis ilustraciones, como “Memorias de Idhun”, “Alas de fuego” o “Finis mundi”. Recuerdo leer “Finis mundi” en la biblioteca de mi colegio, quedarme a mitad de libro cuando terminó el curso, y tener que continuar al año siguiente.
Victoria Francés, por otro lado, es una ilustradora que lleva inspirando mi trabajo desde muy pequeña. Sus ilustraciones de fantasía con un toque gótico siempre me han fascinado, y actualmente, que estoy intentando reconectar con mis gustos y mis proyectos personales artísticos, he confirmado que sin duda es uno de los referentes que me marcan. El proyecto que tengo pensado desarrollar durante Proyecto III bebe mucho de este referente.
Memorias de Idhun Laura Gallego Editorial SM https://bibliopazos.blogspot.com/2015/11/trilogia-memorias-de-idhun.html‘Favole’ Angel Wings Victoria Francés 2006 https://blogs.elnortedecastilla.es/deathblog/2012/01/23/favole-de-victoria-frances/
Y es que el tema de la fantasía gótica, los vampiros, la noche, el metal gótico… es uno de los temas que siempre me han fascinado y con el que he estado reconectando. No por nada una de mis bandas favoritas de todos los tiempos ha sido Evanescence, y uno de los videoclips que más me han marcado ha sido el de “Lithium”, el cual tiene un estilo realmente similar al de las ilustraciones de Victoria Frances.
Aunque me gustan muchísimos artistas, libros, películas, etc… estos referentes creo que son los que me han afectado de una manera más directa y profunda en los proyectos que he realizado y en mi obra y trayectoria artística.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Buenos días Nerea,
Muchas gracias por tu presentación.
Súper interesante y muy bien hiladas todas las referencias tanto con tu trayectoria como con tu propuesta de proyecto para este semestre.
Así que te felicito y me dices si te puedo ayudar. Quedo a tu disposición.
Saludos cordiales,
Francesco