Publicado por

Autoevaluación II

Publicado por

Autoevaluación II

Hola, voy a presentar mi autoevaluación también acorde con el esquema propuesto en la asignatura: RA1. Mostrar capacidad de analizar y evaluar, de forma autocrítica y honesta, los aprendizajes alcanzados a lo largo de la asignatura. Demostrar la capacidad de reflexionar críticamente sobre el proceso de trabajo, localizando aciertos y errores y proyectando posibles líneas de trabajo futuro. Creo que he conseguido bastante bien este objetivo. Toda la asignatura fue un viaje a la introspección, dudas y ensayos. Una vez…
Hola, voy a presentar mi autoevaluación también acorde con el esquema propuesto en la asignatura: RA1. Mostrar capacidad de…

Hola, voy a presentar mi autoevaluación también acorde con el esquema propuesto en la asignatura:

RA1. Mostrar capacidad de analizar y evaluar, de forma autocrítica y honesta, los aprendizajes alcanzados a lo largo de la asignatura. Demostrar la capacidad de reflexionar críticamente sobre el proceso de trabajo, localizando aciertos y errores y proyectando posibles líneas de trabajo futuro.

Creo que he conseguido bastante bien este objetivo. Toda la asignatura fue un viaje a la introspección, dudas y ensayos. Una vez determinado el comienzo, el resto del camino aparece como por arte de magia de forma automático en la medida que se avanza. Lo más difícil es escoger un comienzo adecuado.

RA2- Construir un relato coherente, documentado y crítico de un proyecto propio, mediante texto y narrativas visuales.

Como dije antes, la lógica del relato aparece cuando esté puesto el punto de partida. Tal y como se escribe un cuento o una novela, la obra muestro, como si tuviese vida propia, el camino hacia su destino. Esto me ha gustado mucho y estoy muy contento con ello.

RA3- Hacer uso de herramientas, lenguajes y recursos gráficos adecuados al proyecto y su contexto, que faciliten la comprensión y comunicación de los argumentos y relatos que se exponen.

El uso de las herramientas y recursos gráficos son el resultado del proceso anterior y la capacidad y destreza del propio artista, y es ahí, donde siempre se puede mejorar. Esta parte es cuestión de mucha práctica y nada más. Aquí, creo que tengo todavía un camino por recorrer (que, probablemente no termina nunca).

Un saludo

Jens

Debate1en Autoevaluación II

  1. Francesco Giaveri says:

    Muchas gracias por tus aportaciones Jens y por compartir tu proceso creativo con nosotros,

    un saludo,

    Francesco

Publicado por

PEC 5. Pictorial

Publicado por

PEC 5. Pictorial

Hola a tod@s, aquí os dejo mi Pictorial. Entrega de la actividad P5 …
Hola a tod@s, aquí os dejo mi Pictorial. Entrega de la actividad P5 …

Hola a tod@s, aquí os dejo mi Pictorial.

Debate0en PEC 5. Pictorial

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.

Publicado por

Autoevaluación

Publicado por

Autoevaluación

Hola a todos, Aquí está mi autoevaluación. Un saludo Jens Entrega de la actividad P5 …
Hola a todos, Aquí está mi autoevaluación. Un saludo Jens Entrega de la actividad P5 …

Hola a todos,

Aquí está mi autoevaluación.

Un saludo

Jens

Debate0en Autoevaluación

No hay comentarios.

Publicado por

Pictorial

Publicado por

Pictorial

Hola a todos, Aquí está mi pictorial un saludo Jens Entrega de la actividad P5 …
Hola a todos, Aquí está mi pictorial un saludo Jens Entrega de la actividad P5 …

Hola a todos,

Aquí está mi pictorial

un saludo

Jens

Debate0en Pictorial

No hay comentarios.

Publicado por

Proyecto final

Publicado por

Proyecto final

Hola a todos, Después de un largo silencio, aquí está el proyecto final. Entrega de la Práctica. Pisar la arena …
Hola a todos, Después de un largo silencio, aquí está el proyecto final. Entrega de la Práctica. Pisar la…

Hola a todos,

Después de un largo silencio, aquí está el proyecto final.

Debate0en Proyecto final

No hay comentarios.

Publicado por

Memoria final del proyecto

Publicado por

Memoria final del proyecto

Después de mucho tiempo trabajando en ello, les comparto la memoria final de mi proyecto «Condesa Drácula», acompañada de un vídeo en…
Después de mucho tiempo trabajando en ello, les comparto la memoria final de mi proyecto «Condesa Drácula», acompañada de…

Después de mucho tiempo trabajando en ello, les comparto la memoria final de mi proyecto «Condesa Drácula», acompañada de un vídeo en el que enseño el producto final del mismo. El vídeo es un enlace de Drive ya que el archivo es demasiado pesado.

Vídeo Condesa Drácula

 

Debate0en Memoria final del proyecto

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 4. Rumiar como los Camellos

Publicado por

PEC 4. Rumiar como los Camellos

Entrega de la actividad P4 …
Entrega de la actividad P4 …

Debate1en PEC 4. Rumiar como los Camellos

  1. Francesco Giaveri says:

    Buenos días Catalina,

    Muchas gracias por tu texto. Muy bien estructurado e hilado en relación con la instalación y las temáticas que has investigado.

    Como ya te comenté, es un proyecto muy avanzado y maduro.

    Tienes en cuentas y te detienes de manera estratégica y pausada en todos los elementos de investigación, producción, exposición y comunicación.

    Así que te felicito y ¡ estoy deseando ver la exposición !

     

    Un saludo,

    Francesco

Publicado por

Video de presentación del estado del proyecto

Publicado por

Video de presentación del estado del proyecto

Hola a todos,   auqí está en video: Un saludo Jens   Entrega de la Práctica. Pisar la arena …
Hola a todos,   auqí está en video: Un saludo Jens   Entrega de la Práctica. Pisar la arena…

Hola a todos,

 

auqí está en video:

Un saludo

Jens

 

Debate1en Video de presentación del estado del proyecto

  1. Francesco Giaveri says:

    Buenos días Jens,

    Muchas gracias por este vídeo del proceso y para compartir tus dudas y referencias.

    Deseando conocer y ver más sobre tu representación de las emociones.

     

    Un saludo,

    Francesco

Publicado por

Primera entrada «pisar la arena»

Publicado por

Primera entrada «pisar la arena»

Hola a todos, Auqí está, por fin, mi primera entrada para la PEC 4. Mañana subo el video. Un saludo   Entrega de la actividad P4 …
Hola a todos, Auqí está, por fin, mi primera entrada para la PEC 4. Mañana subo el video. Un…

Hola a todos,

Auqí está, por fin, mi primera entrada para la PEC 4. Mañana subo el video.

Un saludo

 

Debate1en Primera entrada «pisar la arena»

  1. Francesco Giaveri says:

    Buenos días Jens,

    Muchas gracias por estas imágenes del proceso. ¡Se ven muy potentes! Utiliza muy bien la frontalidad y la cara / el rostro siempre es un recurso muy cautivador y efectivo a la hora de transmitir el mundo interior.

    De cara a las fotos de paisaje que propones: ¿cómo has pensado proceder? Haciendo una simulación o bien te permitirán realizar estos rostros en exteriores?

     

    Entiendo tu preocupación con el color, aunque tus obras en blanco y negro funcionaban muy bien…

    Te dejo dos ejemplos que seguramente ya conoces:

    https://www.marlenedumas.nl/close-up/

    Además de esta exposición que me hizo pensar en tus obras, Marlene Dumas tiene una serie de retratos en los que no utiliza tanto el color como tonos grises y un poco azulados…sin llegar a colores tan ‘fuertes’ como rojos o amarillos.

     

    Y aquí un maestro del color y de la vida interior (quizá no tan reconocido):

    https://www.march.es/es/madrid/exposiciones/alexej-von-jawlensky

     

    Un saludo,

    Francesco

Publicado por

Sociograma

Publicado por

Sociograma

Hola a todos, Aquí está mi sociograma: Entrevista galería de arte Avima en Denia: http://www.avima.com.es/   ¿Cuántos años existe la galería Avima…
Hola a todos, Aquí está mi sociograma: Entrevista galería de arte Avima en Denia: http://www.avima.com.es/   ¿Cuántos años existe…

Hola a todos,

Aquí está mi sociograma:

Entrevista galería de arte Avima en Denia:

http://www.avima.com.es/

 

¿Cuántos años existe la galería Avima de Denia?

Theos: Se fundó hace 39 años.

¿Quién lo lleva?

Es la nieta de Jaime Costa Tur, Mari Carmen Costa

¿Cómo le va?

Vamos tirando, con mucho amor al arte. Afortunadamente no tenemos que pagar alquiler, si no, ería imposible.

¿Qué artistas lleváis?

Artistas de la familia. El más importante es Jaime Costa, ya fallecido, Pity, Teos, Chype.

¿Qué tipo de arte exponéis?

Sobre todo, paisaje de la cota mediterráneas de Denia, Jávea, etc. aine Costa fue un pintor costumbrista. Es pintura que las personas compran para decorar sus hogares en esta zona.

¿y los precios?

Son precios muy asequibles. Se puede comprar cuadros a partir de 150€. Los de Costa Tur son los más caros, de hasta 12.000€. Vamos, él tenía un importante coleccionista en Suiza que le compró más de cien cuadros, que, creo, ya ha fallecido. Y vinieron unas turistas de Suiza que decían que los precios aquí eran muy bajos en comparación con los precios en Suiza.

Debate1en Sociograma

  1. Francesco Giaveri says:

    Buenos días Jens,

    Muchas gracias por el sociograma y la entrevista.

    Muy pertinente y elaborados. El sociograma lo veo un poco abstracto pero entiendo que el ejercicio te ha sido util para ir concretando tu proyecto…

     

    Me dices si te puedo ayudar en algo más,

    un saludo,

    Francesco